El Programa Executive en Gerencia Pública de Seguridad Vial es el primer curso enfocado a la gerencia de movilidad y seguridad vial, creado con el objetivo de dotar a los participantes de conocimientos, técnicas, herramientas y estrategias necesarias para alcanzar resultados en la gestión de la seguridad del tráfico y la movilidad sostenible en el ámbito público y privado.
A través del Programa de Formación en Gerencia Pública de Seguridad Vial (Executive) los participantes conocerán el “caso español de éxito en Seguridad Vial” de la mano de los líderes del sector de la seguridad vial y máximos responsables públicos de la reducción de la siniestralidad vial en España, único país que logró hacer descender en más de un 65% los accidentes de tráfico en apenas ocho años.
Tras tres ediciones presenciales, PONS Seguridad Vial evoluciona su formación Executive en Gerencia Pública de Seguridad Vial a la modalidad online con el aval de la Dirección General de Tráfico de España y la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas contra la violencia vial (FICVI) y el objetivo de afianzar su liderazgo en la gestión pública de la movilidad segura.
Los contenidos están basados en las recomendaciones de Naciones Unidas, los organismos multilaterales, y en la experiencia española en la gestión de la política de seguridad vial que en los últimos 15 años ha conseguido los mejores resultados a nivel mundial.
Dirigido a responsables de la administración pública, empresas, organizaciones civiles y profesionales, cuyas labores o actividades estén relacionadas con la seguridad vial y la gestión de la movilidad sostenible y segura y quieran obtener resultados tangibles a corto plazo en la seguridad vial de su ámbito de actuación.
Dotar a los participantes de conocimientos, técnicas, herramientas y estrategias necesarias para alcanzar resultados reales a través de la gestión de la seguridad del tráfico y de la movilidad sostenible.
Estructurado en 4 módulos formativos
16/03 - 05/05
Proporcionar un marco general de gobernanza y liderazgo que permita establecer las condiciones para la formulación estratégica de objetivos eficaces en materia de seguridad vial y movilidad responsable.
06/05 - 31/05
El Sistema básico para la gestión de seguridad vial: licencias, matriculación de vehículos, marco normativo y fiscalización para el cumplimiento de la norma.
01/06 - 22/06
El conocimiento del problema como clave para planificar una política de seguridad vial enfocada a resultados. Establecimiento de metas y planes de acción, y cooperación institucional entre los sectores implicados en la gestión de la seguridad vial.
23/06 - 15/07
“La política de seguridad vial es un discurso razonable y comprensible por los ciudadanos, unas medidas coherentes para dar credibilidad al discurso y la movilización social para que cuando mires hacia atrás compruebes que no estás solo”
“Los responsables públicos deben hacer un esfuerzo constante para identificar problemas, ya que un problema que no se conoce no existe. La mejor forma de conocer un problema es medirlo, y en la medida se mide, se creo presión política para actuar y se pueden plantear las acciones de mejora”
“No podemos engañarnos: el denominador común de los países vialmente seguros (menos de 6 fallecidos por 100.000 habitantes) es siempre el mismo: un sistema de fiscalizacion eficiente”
“El factor humano es el primer causante de los siniestros de tránsito. Formación vial y rigor en la expedición de las licencias son indispensables para garantizar un comportamiento seguro y solidario de los nuevos conductores”
ANNA FERRER
Directora del Observatorio Nacional de la Seguridad Vial de DGT (2004-2011).
Directora académica del Programa Executive en Gerencia Pública de Seguridad Vial.
Experta en seguridad vial y consultora por el Banco Mundial y la CAF.
“Los responsables públicos deben hacer un esfuerzo constante para identificar problemas, ya que un problema que no se conoce no existe. La mejor forma de conocer un problema es medirlo, y en la medida se mide, se crea presión política para actuar y se pueden plantear las acciones de mejora”
“El enfoque basado en experiencias aporta soluciones innovadoras adaptadas para un mismo problema”
RAMÓN LEDESMA
Subdirector General de Ordenación Normativa de la DGT (2005-2012).
Asesor de PONS Seguridad Vial.
“No podemos engañarnos: el denominador común de los países vialmente seguros (menos de 6 fallecidos por 100.000 habitantes) es siempre el mismo: un sistema de fiscalización eficiente”
“La Seguridad Vial es una enfermedad pero tenemos la receta para luchar contra ella”
“Hablamos de resultados, de los pasos que hay que seguir para descender la siniestralidad vial”
PERE NAVARRO
Director Honorífico del Programa Executive en Gerencia Pública de Seguridad Vial y docente en las ediciones celebradas de 2018 a 2019.
“La política de seguridad vial es un discurso razonable y comprensible por los ciudadanos, unas medidas coherentes para dar credibilidad al discurso y la movilización social para que cuando mires hacia atrás compruebes que no estás solo”
“Tenemos la obligación ética de compartir el conocimiento y las herramientas”
Gaby Lencina Borges
Coordinadora del Departamento Jurídico de la Unidad Nacional de Seguridad Vial de Uruguay
“El programa incluye también lo que no dio resultados para no cometer los mismo errores”
David Ramírez Henríquez
Director de Educación Vial en Panamá
“El mejor modelo en Seguridad Vial es España, es lo que queremos replicar en nuestro país”
Antiguos alumnos
Antiguos alumnos nos cuentan su experiencia después de haber participado en el Executive en Gerencia Pública de la Seguridad Vial.
En cumplimiento de la legislación sobre protección de datos, te informamos de lo siguiente sobre tus datos personales: | |
Responsable: PONS SEGURIDAD VIAL, S.L., (B28505592). Finalidad: Atender las consultas que nos formules a través de nuestro Sitio Web. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos no serán comunicados, excepto en caso de obligación legal y/o judicial. No se realizan transferencias de datos a países situados fuera de la Unión Europea. Conservación: Conservaremos tus datos durante el tiempo necesario para gestionar tus consultas. |
Ejercicio de derechos: Podrás revocar tu consentimiento en cualquier momento, así como ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de tus datos personales enviando un email a rgpd_seguridadvial@pons.es o dirigiendo una carta a Glorieta de Rubén Darío, 4, 28010, Madrid, incluyendo como referencia “Ejercicio de Derechos”. Asimismo, podrás dirigir tu reclamación a la Agencia (AEPD) a través de www.aepd.es. Más info.: Política de Privacidad |
“La política de seguridad vial es un discurso razonable y comprensible por los ciudadanos, unas medidas coherentes para dar credibilidad al discurso y la movilización social para que cuando mires hacia atrás compruebes que no estás solo”
“No podemos engañarnos: el denominador común de los países vialmente seguros (menos de 6 fallecidos por 100.000 habitantes) es siempre el mismo: un sistema de fiscalizacion eficiente”
“Los responsables públicos deben hacer un esfuerzo constante para identificar problemas, ya que un problema que no se conoce no existe. La mejor forma de conocer un problema es medirlo, y en la medida se mide, se creo presión política para actuar y se pueden plantear las acciones de mejora”
“El factor humano es el primer causante de los siniestros de tránsito. Formación vial y rigor en la expedición de las licencias son indispensables para garantizar un comportamiento seguro y solidario de los nuevos conductores”
Tras tres ediciones presenciales, PONS Seguridad Vial evoluciona su formación EXECUTIVE en Gerencia Pública de Seguridad Vial a la modalidad on line con el objetivo de afianzar su liderazgo en la gestión pública de la movilidad segura.
A través del Curso de Formación en Gerencia Pública de Seguridad Vial (Executive) los participantes conocerán el “caso español de éxito en Seguridad Vial” de la mano de los líderes del sector de la seguridad vial y máximos responsables públicos de la reducción de la siniestralidad vial en España, único país que logró hacer descender en más de un 60% los accidentes de tráfico en apenas ocho años.
El Curso de Formación en Gerencia Pública de Seguridad Vial (Executive) es el primer curso enfocado a la gerencia de movilidad y seguridad vial, creado con el objetivo de dotar a los participantes de conocimientos, técnicas, herramientas y estrategias necesarias para alcanzar resultados en la gestión de la seguridad del tráfico y la movilidad sostenible en el ámbito público y privado.
Los contenidos están basados en las recomendaciones de Naciones Unidas y los organismos multilaterales, y en la experiencia española de gestión en la gestión de la política de seguridad vial que en los últimos 15 años ha conseguido los mejores resultados a nivel mundial.
Dirigido a responsables de la administración pública, empresas, organizaciones civiles y profesionales, cuyas labores o actividades estén relacionadas con la seguridad vial y la gestión de la movilidad sostenible y segura y quieran obtener resultados tangibles a corto plazo en la seguridad vial de su ámbito de actuación.
Dotar a los participantes de conocimientos, técnicas, herramientas y estrategias necesarias para alcanzar resultados reales a través de la gestión de la seguridad del tráfico y de la movilidad sostenible.
Actual Director General de Tráfico y Director General de Tráfico entre los años 2004 – 2012.
Comisionado de Movilidad y Director de Transportes y Circulación del Ayuntamiento de Barcelona entre 1999-2004.
Ingeniero industrial y Diplomado en Administración de Empresas.
Durante su primer mandato en la DGT la siniestralidad vial descendió más de un 60%.
OBJETIVO ACADÉMICO
Proporcionar un marco general de gobernanza y liderazgo que permita establecer las condiciones para la formulación estratégica de objetivos eficaces en materia de seguridad vial y movilidad responsable.
PROGRAMA
1.POLÍTICAS DE SEGURIDAD VIAL
Marco de referencia
Visión Internacional
Política de estado
2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
Modelo de agencia líder
Organización básica
La financiación
3. LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD VIAL
El discurso
La concienciación
Los elementos básicos y las medidas
Los planes de seguridad vial
Las lecciones
4. LOS APOYOS
El rol de las víctimas y los familiares
La sociedad civil
Los medios de comunicación
Las campañas
5. LA SEGURIDAD VIAL URBANA
Bases de la política de movilidad urbana
El plan de movilidad y la seguridad vial
Características de la siniestralidad urbana
Los colectivos vulnerables: peatones, ciclistas y motocilistas
6. LATINOAMÉRICA
La seguridad vial en la región: problemas y retos de futuro
Buenas prácticas en LATAM
Hacia un espacio
Latinoamericano de seguridad vial
OBJETIVO ACADÉMICO
Valorar la importancia de la Fiscalización (vigilancia, control y sanción) dentro del modelo de Sistema Seguro y como recurso de financiación del modelo económico.
PROGRAMA
1. INTRODUCCIÓN
Filosofía de la fiscalización
Principios generales del sistema
Factores del sistema: norma, gestión y tecnología
Conductas a fiscalizar
Régimen jurídico: derecho penal y derecho administrativo
Sistemas de Autoridad
2. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE FISCALIZACIÓN
Los registros
Las infracciones
El permiso por puntos
Los equipos tecnológicos
Las garantías legales
3. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
La denuncia
Alegaciones y recursos
La notificación
El cobro
La ejecución forzosa
4. ELEMENTOS ESPECIALES
Recomendaciones organismos internacionales
Buenas prácticas internacionales
Fiscalización urbana de la velocidad
Recaudación finalista Comunicación y pedagogía
OBJETIVO ACADÉMICO
Adquirir competencias para implementar un sistema de formación y de pruebas para la obtención de las autorizaciones para conducir que garantice una preparación suficiente de los aspirantes a obtenerlas. Conocer y saber aplicar diseños pedagógicos para la capacitación de condustores profesionales o que realicen actividades afectas al ámbito laboral.
PROGRAMA
1. INTRODUCCIÓN
La autorización administrativa para conducir
Seguridad de los conductores noveles
La responsabilidad de las autoridades
Leyes y reglamentos y su aplicación
La situación en la UE: La directiva europea de permisos de conducir
La situación en LATAM,
La Carta Iberoaméricana sobre Licencias de Conducir
2. EL SISTEMA DE PRUEBAS PARA OBTENER LA LICENCIA
Los conocimientos exigibles
Su comprobación
El dominio del vehículo
Pruebas a realizar
Comportamiento seguro y solidario en la vía pública
Examinadores. Perfil, formación y fiscalización
Gestión del sistema
El registro de conductores
3. OTRAS PRUEBAS
Pruebas de aptitud psicofísica
Pruebas para recuperar la autorización
El permiso a prueba
4. FORMACIÓN DE LOS NUEVOS CONDUCTORES
La preparación informal.
Medios y requisitos
Preparación formal.
Las escuelas de conductores
La formación del personal docente
5. LA FORMACIÓN DEL CONDUCTOR PROFESIONAL
La cualificación y la formación en el transporte de Viajeros o Mercancías
Formación en Seguridad Vial Laboral
OBJETIVO ACADÉMICO
Estimar el conocimiento del problema como clave para planificar una política de seguridad vial enfocada a resultados. Valorar y conocer los elementos que permiten una reducción eficaz de las lesiones por tránsito: enfoque científico, análisis e interpretación de datos de calidad, establecimiento de metas y planes de acción, y cooperación institucional entre los sectores implicados en la gestión de la seguridad vial.
PROGRAMA
1. OBSERVATORIO DE SEGURIDAD VIAL
Datos que salvan vidas y mejoran la movilidad
La importancia de las fuentes
Herramientas de elaboración de informes
Trabajar con indicadores
La investigación en seguridad vial
La difusión estadística
2. LA PLANIFICACIÓN DE POLÍTICAS PARA UNA MOVILIDAD SEGURA
El concepto de sistema de movilidad seguro y Visión 0
La velocidad como elemento básico de una movilidad segura
La metodología con enfoque a resultados
El diagnóstico y la planificación por ámbitos de intervención o por colectivos
3. PLANES DE SEGURIDAD VIAL SECTORIALES
La identificación de los colectivos vulnerables y programas de acción
Estudio de casos:
– Plan de seguridad vial para motociclistas
– Plan de seguridad vial urbana
La participación y el consenso
Sistema de seguimiento del Plan
4. SISTEMAS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN
La norma ISO 39001
Beneficios y requisitos de aplicación
La política de seguridad vial, objetivos y planes de acción
El ciclo de la mejora continua
“El programa incluye también lo que no dio resultados para no cometer los mismo errores”
“El mejor modelo en Seguridad Vial es España, es lo que queremos replicar en nuestro país”
“La mejor carta de presentación de los docentes son sus resultados en la DGT”
En cumplimiento de la legislación sobre protección de datos, te informamos de lo siguiente sobre tus datos personales: | |
Responsable: PONS SEGURIDAD VIAL, S.L., (B28505592). Finalidad: Atender las consultas que nos formules a través de nuestro Sitio Web. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos no serán comunicados, excepto en caso de obligación legal y/o judicial. No se realizan transferencias de datos a países situados fuera de la Unión Europea. Conservación: Conservaremos tus datos durante el tiempo necesario para gestionar tus consultas. |
Ejercicio de derechos: Podrás revocar tu consentimiento en cualquier momento, así como ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de tus datos personales enviando un email a rgpd_seguridadvial@pons.es o dirigiendo una carta a Glorieta de Rubén Darío, 4, 28010, Madrid, incluyendo como referencia “Ejercicio de Derechos”. Asimismo, podrás dirigir tu reclamación a la Agencia (AEPD) a través de www.aepd.es. Más info.: Política de Privacidad |